Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google AdSense, Google Analytics, YouTube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Ciencia y tecnología

¿Qué es un satélite natural?

Ejemplos de satélites naturales

Un cuerpo celeste que gira en torno a un planeta es conocido como satélite natural. En el caso de la Tierra, posee a la Luna como su único satélite natural, y esta ha capturado la curiosidad humana desde hace mucho tiempo. Históricamente, el análisis de los satélites naturales ha sido vital para lograr un entendimiento más avanzado del sistema solar y del universo en general.Atributos de los satélites naturalesLos satélites naturales varían enormemente en tamaño, composición y características orbitales. Algunos, como la Luna, son grandes y visibles a simple vista, mientras que otros son mucho más pequeños y difíciles de…
Leer más
Premio Nobel de Física para John Clarke, Michel Devoret y John Martinis por revelar la física cuántica en acción

Premio Nobel de Física 2024 para Clarke, Devoret y Martinis por innovaciones en física cuántica

John Clarke, Michel Devoret y John Martinis ganan el Premio Nobel de Física por su revolucionario trabajo en física cuánticaJohn Clarke, Michel Devoret y John Martinis han recibido el Premio Nobel de Física 2023 por su destacada aportación en el ámbito de la física cuántica. Los tres investigadores han conseguido importantes progresos en el estudio y control de los sistemas cuánticos, generando nuevas oportunidades en la computación cuántica y otras tecnologías. Su trabajo ha sido fundamental para convertir la física cuántica de una teoría teórica en una disciplina con aplicaciones prácticas, llevando a la ciencia hacia nuevos horizontes.En un mundo…
Leer más
YouTube restablecerá cuentas que fueron bloqueadas por publicar afirmaciones falsas sobre covid-19 y las elecciones de 2020

YouTube restablecerá cuentas que fueron bloqueadas por publicar afirmaciones falsas sobre covid-19 y las elecciones de 2020

En una medida que ha generado debate, YouTube ha anunciado que restablecerá cuentas previamente bloqueadas por difundir teorías falsas relacionadas con la pandemia de covid-19 y las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos.La desinformación ha sido un tema central durante los últimos años, especialmente en relación con eventos tan trascendentales como la pandemia de covid-19 y las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos. En este contexto, plataformas como YouTube se han visto en la necesidad de imponer medidas estrictas para combatir la propagación de contenido erróneo y potencialmente peligroso. Sin embargo, en una reciente declaración, la plataforma de…
Leer más
https://pymstatic.com/106076/conversions/joseph-lister-wide.jpg

Joseph Lister: su impacto en la higiene y la medicina actual

 Joseph Lister, médico y cirujano pionero del siglo XIX, transformó para siempre la práctica de la medicina al introducir el concepto de antisepsia en la cirugía. Su innovador enfoque no solo redujo drásticamente la mortalidad postoperatoria, sino que sentó las bases para el desarrollo de productos médicos que hoy son familiares en todo el mundo, como Listerine y los apósitos estériles de Johnson & Johnson.El trasfondo de una revolución pasada por altoEn los años 1840, la higiene en los hospitales era casi nula. Los doctores pasaban de pacientes vivos a cuerpos sin lavarse las manos, reutilizaban vendajes contaminados y realizaban…
Leer más
https://services.meteored.com/img/article/desarrollan-super-alimento-que-salva-colonias-de-abejas-y-podria-evitar-su-colapso-1745935584019_1280.jpg

Cómo el “superalimento” de Oxford podría rescatar a las abejas melíferas

Científicos de la Universidad de Oxford han desarrollado un “superalimento” diseñado para las abejas melíferas, con el objetivo de proteger a estos insectos frente a la pérdida de hábitat, el cambio climático y la escasez de nutrientes. Durante las pruebas, las colonias alimentadas con este suplemento lograron hasta 15 veces más crías que alcanzaron la adultez en comparación con las colonias que no lo recibieron, un hallazgo que representa un avance significativo para la conservación de las abejas y la seguridad alimentaria mundial.Las abejas melíferas son vitales para la polinización de cultivos, ayudando en la producción de casi el 70%…
Leer más
https://static.nationalgeographicla.com/files/styles/image_3200/public/20-01213_091420-bill-gates-goalkeepers-2020-science_alt.jpg

El mayor problema de la Generación Z es la desinformación, afirma Bill Gates

Bill Gates, quien cofundó Microsoft, ha destacado la desinformación como uno de los principales desafíos para la Generación Z. De acuerdo con el emprendedor, la difusión acelerada de información errónea en línea, impulsada por herramientas de inteligencia artificial (IA), tiene un impacto significativo en la juventud y complica la corrección de los perjuicios ocasionados. En una entrevista con CNBC Make It, Gates advirtió sobre las severas consecuencias sociales y psicológicas de este problema, un reto que, a su juicio, define la era digital de los más jóvenes.La falta de información veraz: el mayor desafío para los jóvenes de la Generación…
Leer más
https://cdn0.ecologiaverde.com/es/posts/8/3/0/tormenta_seca_que_es_como_se_forma_y_consecuencias_5038_orig.jpg

Tormentas secas en España: la conexión oculta con los incendios forestales

España atraviesa una intensa ola de calor que esta semana ha llevado las temperaturas a niveles extremos, con registros que superan los 44 °C en provincias del sur como Sevilla y Córdoba. Este clima extremo no solo afecta la vida cotidiana de la población, sino que también contribuye a la proliferación de incendios forestales de gran magnitud en diversas regiones del país.La combinación de altas temperaturas, sequedad del suelo y vientos intensos ha generado condiciones favorables para la propagación rápida de incendios. En localidades como Tres Cantos, en las afueras de Madrid, los equipos de bomberos enfrentan dificultades significativas para controlar…
Leer más
https://archaeologymag.com/wp-content/uploads/human-brain-preservation-2.jpg

La científica que estudia cerebros antiguos para revelar misterios de la neurodegeneración

La investigadora británica Alexandra Morton-Hayward ha sido una líder en el análisis de cerebros humanos de épocas pasadas. Su interés por este órgano y sus enigmas surgió cuando, después de recibir un diagnóstico médico que cambió su vida, se adentró en la antropología forense y la bioarqueología. Actualmente, Morton-Hayward es reconocida por su destacada colección de más de 600 cerebros antiguos, algunos con una antigüedad de hasta 8.000 años. Su análisis podría ser crucial para comprender enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.A pesar de que los cerebros, como otros órganos, suelen descomponerse rápidamente después de la muerte, se…
Leer más
https://ethic.es/wp-content/uploads/2024/12/adn.jpg

Investigadores descubren la importancia del ADN viral antiguo en el desarrollo y evolución humana

Un nuevo análisis realizado por científicos del Instituto Weizmann de Ciencias en Israel ha destacado la manera en que una porción importante de nuestro ADN, que contiene antiguas secuencias virales, podría tener un papel fundamental en el desarrollo humano y la evolución biológica. Cerca del 8% del genoma humano está constituido por vestigios de virus antiguos, incorporados a lo largo de la evolución de nuestra especie. Estos segmentos virales, llamados elementos transponibles (ET), fueron tradicionalmente vistos como "ADN desechable" por su supuesta falta de función aparente. No obstante, investigaciones recientes ponen en duda esta percepción, sugiriendo su posible participación en…
Leer más
https://media.gq.com.mx/photos/68961e70e5c2143b4217a539/16:9/w_2992,h_1683,c_limit/Ilustracion_ChatGPT5(1).jpg

GPT-5: la nueva apuesta de OpenAI para reducir errores en IA

OpenAI presentó este jueves GPT-5, una versión más veloz y mejorada de su famoso modelo de inteligencia artificial, ChatGPT. Esta mejora simboliza un avance importante en el desarrollo de los sistemas de IA, perfeccionando no solo la habilidad para generar texto, sino también resolviendo inquietudes sobre precisión y fiabilidad que se observaron en ediciones previas. GPT-5 promete no solo agilizar la interacción con el sistema, sino también hacer que los modelos de lenguaje sean más inteligentes, responsables y beneficiosos en diversas aplicaciones, desde la programación hasta la educación.En este estreno, OpenAI intenta reafirmar su posición de liderazgo en un sector…
Leer más