Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google AdSense, Google Analytics, YouTube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Economía

https://institutouniversitariodeseguros.co.ve/moodle/pluginfile.php/1798/course/overviewfiles/radiografa-del-sector-seguros-en-espaa.jpg

Descubre qué son los seguros y cuáles necesitas contratar

Las pólizas son instrumentos financieros que tienen el propósito de resguardar a individuos, hogares y negocios frente a contingencias y sucesos inesperados que pueden provocar pérdidas económicas importantes. Básicamente, una póliza es un acuerdo donde la empresa aseguradora acepta compensar al cliente asegurado cuando ocurren ciertos eventos, a cambio de un costo regular llamado prima. Estos acuerdos definen las coberturas, exclusiones y limitaciones particulares dependiendo del tipo de póliza adquirida.En el día a día, los seguros juegan un rol crucial al ofrecer una forma de gestionar la incertidumbre frente a imprevistos como accidentes, enfermedades, pérdidas materiales o responsabilidades civiles. Su…
Leer más
https://cvr.com.do/wp-content/uploads/2017/01/cuenta-de-ahorro-corriente.jpg

¿Qué tipos de cuentas de ahorro existen y cuál elegir?

Elegir la cuenta de ahorro adecuada es esencial para lograr objetivos financieros y resguardar el dinero. La variedad de productos bancarios aumenta constantemente, y determinar cuál es la opción más apropiada depende de diversos factores: perfil del ahorrador, duración, propósito del ahorro, necesidades de liquidez y tolerancia al riesgo. Analizar las particularidades, beneficios y desventajas de los distintos tipos de cuentas permite tomar la mejor decisión.¿Para qué sirve una cuenta de ahorro?La cuenta de ahorro es una herramienta financiera diseñada para guardar dinero con seguridad, generar intereses y permitir operaciones como depósitos y, en muchos casos, retiros flexibles. Es típica…
Leer más
https://ccq.ec/wp-content/uploads/2022/02/fotofinanzascredito1-scaled.jpg

Errores al separar las finanzas personales de las del negocio

Separar las finanzas individuales de las comerciales es fundamental para alcanzar estabilidad económica y lograr un crecimiento sostenible en cualquier negocio o empresa. La frontera entre lo personal y lo profesional a menudo se borra, especialmente en pequeñas y medianas empresas, así como en trabajos de autónomos. No obstante, no establecer esta diferencia puede provocar serios problemas: desde inconvenientes fiscales hasta desaciertos en la toma de decisiones económicas.Principales riesgos de no diferenciar las finanzasDentro de los riesgos claros al combinar fondos privados y corporativos están la falta de control en los gastos, la complejidad para evaluar la rentabilidad verdadera y…
Leer más
https://www.marcmaravi.com/wp-content/uploads/2024/08/descuento-de-flujos-de-caja.jpg

Cómo elaborar un flujo de efectivo proyectado

El flujo de efectivo proyectado es una herramienta financiera fundamental que permite anticipar, con base en estimaciones realistas, los movimientos de entrada y salida de dinero en una empresa o proyecto durante un periodo determinado, que puede ser mensual, trimestral, semestral o incluso anual. Esta proyección sirve como guía para la toma de decisiones, la identificación de potenciales problemas de liquidez y la planificación estratégica.Componentes esenciales del flujo de efectivo proyectadoElaborar un flujo de efectivo proyectado efectivo requiere comprender y clasificar correctamente las principales categorías de movimientos de efectivo. Estas suelen dividirse en:1. Ingresos anticipados: abarcan todas las fuentes calculadas…
Leer más
https://www.marcmaravi.com/wp-content/uploads/2023/06/rentabilidad-economica-y-financiera.jpg

Rentabilidad: definición, importancia y cómo se mide

La ganancia es un concepto fundamental en la administración financiera, de empresas y de inversiones, ya que evalúa la habilidad de una organización o proyecto para generar beneficios en relación con los recursos usados o invertidos. En términos simples, la ganancia responde a la pregunta: ¿Qué tanto se obtiene respecto a lo que se invierte? A diferencia del beneficio bruto o el ingreso completo, la ganancia muestra la efectividad y eficiencia en el uso de los recursos, permitiendo comparaciones objetivas entre diversas opciones de inversión, actividades o períodos.En el ámbito empresarial, la rentabilidad es esencial para la toma de decisiones,…
Leer más
https://www.clarin.com/img/2022/10/22/69tVHEum2_2000x1500__1.jpg

Los errores más graves al manejar el dinero

Gestionar las finanzas de manera efectiva es una destreza crucial para personas, familias y negocios. No obstante, se repiten fallos que complican el equilibrio económico y el desarrollo de un porvenir estable. A continuación, describimos los errores más comunes, junto con casos reales y sugerencias prácticas para reconocerlos y solventarlos.No definir un presupuesto específicoUn error común es no tener un presupuesto claramente establecido. Muchas personas no saben exactamente cuánto ganan en comparación con lo que gastan mensualmente, lo que dificulta adoptar decisiones financieras prudentes. Por ejemplo, el Banco de España informa que casi el 40% de las familias reconoce no…
Leer más
https://theofficer.es/wp-content/uploads/2025/04/shutterstock_2301918447-1.jpg

China mantiene fijas sus tasas de interés durante junio

En una resolución muy esperada por los mercados, los reguladores financieros de China decidieron no modificar las tasas de interés de referencia en junio, reiterando un enfoque prudente en medio de indicadores contradictorios sobre la recuperación económica del país. Esta acción demuestra el cuidadoso equilibrio que el gigante asiático aspira a mantener entre impulsar el crecimiento y prevenir desequilibrios financieros que podrían poner en peligro la estabilidad a largo plazo.El Banco Popular de China comunicó que continuará con la tasa preferencial de préstamos (Loan Prime Rate, LPR) de un año en 3.45% y la de cinco años en 3.95%, cifras…
Leer más
https://accionlatina.com/wp-content/uploads/2023/02/1024sal-de-deudas-con-el-efecto-bola-de-nieve-6.jpg

¿Por qué es peligroso el sobreendeudamiento?

El sobreendeudamiento se ha convertido en un fenómeno cada vez más frecuente en sociedades donde el acceso al crédito y al financiamiento ha dejado de ser un privilegio para transformarse en una cotidianeidad. Sin embargo, la facilidad para obtener créditos personales, tarjetas bancarias y préstamos rápidos representa una espada de doble filo. El sobreendeudamiento no solo afecta la economía de las familias, sino que puede poner en jaque la estabilidad de individuos, empresas y hasta de sistemas financieros completos.Descripción y motivos del exceso de deudaEl sobreendeudamiento se produce cuando una persona, familia o entidad asume una carga financiera tal que…
Leer más
https://economiahoy.digital/wp-content/uploads/2023/07/inflacion.jpg

¿Qué es la inflación y cómo impacta mis ahorros?

La inflación es un fenómeno económico que se manifiesta como el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía durante un periodo de tiempo determinado. En términos sencillos, la inflación significa que el dinero pierde poder adquisitivo; es decir, que con la misma cantidad de dinero se pueden adquirir menos productos o servicios. Este proceso suele medirse a través de índices como el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el cual monitorea una canasta representativa de bienes y servicios en el tiempo.La inflación puede tener diversas causas. Entre las principales se encuentran:Inflación de demanda:…
Leer más
https://media.telenoche.com.uy/p/f2bba9ea95a42ef035e9554e6af4cb77/adjuntos/329/imagenes/000/195/0000195661/1200x675/smart/vacas-ganado-focouybradfordjpg.jpg

Cómo funcionaba la estafa de las «vacas virtuales» que sacudió a Uruguay

Uruguay, famoso a nivel global por su tradición en la producción de ganado y la excelencia de su carne, ha sido impactado por un escándalo financiero sin paralelo. Se trata de una compleja estafa de gran envergadura centrada en la venta de "vacas virtuales", un sistema que ofrecía altos rendimientos a través de inversiones en ganado digital que, en realidad, nunca fue real. El fraude ha causado importantes pérdidas económicas a cientos de uruguayos, así como a inversores de otras naciones, dejando muchas interrogantes sin resolver.El compromiso con la inversión digital en ganaderíaEl núcleo del asunto se centra en una…
Leer más