Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google AdSense, Google Analytics, YouTube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Cultura y ocio

USA Rice

¿Por qué nutricionistas recomiendan el arroz blanco en la dieta diaria?

Dentro del ámbito del creciente debate sobre la influencia de los carbohidratos en la dieta, expertos en nutrición están de acuerdo en que no se debe juzgar a todos los carbohidratos de igual forma. Aunque algunos están relacionados con altos niveles de azúcares añadidos o con productos ultraprocesados, otros proporcionan una fuente fundamental de energía y nutrientes que favorecen el adecuado funcionamiento del cuerpo. Dentro del segundo grupo está el arroz blanco, un alimento esencial en diversas culturas que, cuando se consume de manera balanceada, proporciona numerosos beneficios para la salud. Debido a su relevancia, entidades como USA Rice se han…
Leer más
https://th-i.thgim.com/public/incoming/jjij6t/article69863871.ece/alternates/LANDSCAPE_1200/2025-07-26T212229Z_11384175_RC2LUFA3GJVV_RTRMADP_3_TEA-APP-DATA-BREACH.JPG

Riesgo para mujeres en EE. UU.: Tea filtra datos personales y direcciones

La reciente filtración de la aplicación estadounidense Tea Dating Advice, que prometía proteger a las mujeres en el mundo de las citas en línea, ha generado alarma por la exposición masiva de información personal. Más de 70.000 imágenes y documentos de usuarias fueron divulgados en foros de internet, incluyendo identificaciones y selfies, algunos de los cuales revelaban direcciones exactas de las registradas. Este incidente ha reavivado el debate sobre la seguridad de las aplicaciones de citas y la creciente vulnerabilidad de las mujeres en entornos digitales.Tea, que alcanzó el primer puesto en descargas en Estados Unidos y atrajo a más…
Leer más
https://images.universal-music.de/img/assets/617/617027/195/jon-batiste-big-money.jpg

Descubre Big Money, el álbum íntimo de Jon Batiste con jazz, góspel y funk

El carismático artista de Nueva Orleans, Jon Batiste, presenta su reciente álbum Big Money, una obra que se distancia del esplendor y la pomposidad de sus actuaciones en vivo para investigar un sonido personal, acústico y muy emotivo. Con nueve temas que totalizan poco más de 32 minutos, el disco muestra un lado más introspectivo del músico, fusionando letras meditativas con arreglos simples que destacan la versatilidad de Batiste como músico y compositor.Una travesía musical entre folk, funk y góspelBig Money destaca por la claridad de sus composiciones, lo que realza la riqueza de las melodías y la fuerza emocional…
Leer más
https://albaciudad.org/wp-content/uploads/2020/06/jorgeluisborges_1200x800.jpg

Semana Borges: todo sobre la agenda cultural en homenaje al gran escritor argentino

Buenos Aires se alista para presentar una programación exclusiva en honor a Jorge Luis Borges, uno de los escritores más destacados de la literatura de Argentina y del mundo. La ciudad organizará una serie de eventos que animan a explorar la obra de Borges desde variadas perspectivas, incluyendo una exhibición histórica en la Biblioteca Nacional, la séptima edición de BorgesPalooza y una Semana del Lector con actividades públicas y sin costo alguno, resaltando a la capital como centro de la cultura borgeana.Exposición histórica en la Biblioteca Nacional: “Eterna admiración, infinita compasión”La muestra Eterna admiración, eterna compasión: 80 años de El…
Leer más
https://media.diariouno.com.ar/p/25a45ca47974cb9cb2e4e4024b3a9561/adjuntos/298/imagenes/009/545/0009545486/1200x0/smart/eternautajpg.jpg

Impacto de la IA generativa en “El Eternauta”: peligro para artistas y público

El empleo de la inteligencia artificial (IA) en la producción de contenido visual ha revolucionado la industria del cine y la televisión. Un ejemplo reciente de esta evolución se observó con la serie El Eternauta de Netflix, donde se utilizó IA generativa para lograr el impactante derrumbe de un edificio en un tiempo notablemente corto. Esta es la primera ocasión en que una plataforma de streaming tan relevante incorpora la IA generativa en el metraje final de una producción, marcando un avance tecnológico destacado. No obstante, este progreso también ha generado preocupaciones sobre el impacto de la IA en el…
Leer más
https://cdn.agenciasinc.es/var/ezwebin_site/storage/images/_aliases/img_1col/reportajes/regreso-al-futuro-un-2015-al-que-no-llegamos/5386550-1-esl-MX/Regreso-al-futuro-un-2015-al-que-no-llegamos.jpg

«Volver al futuro»: cómo una película rechazada 40 veces se volvió un éxito legendario

Hace 40 años, la película Volver al futuro (1985), dirigida por Robert Zemeckis, debutó como una comedia de ciencia ficción que rápidamente se transformó en un fenómeno mundial. La trama de Marty McFly, un joven estudiante de secundaria que, por accidente, realiza un viaje temporal en un automóvil DeLorean creado por su excéntrico amigo Doc Brown, ha permanecido como uno de los mayores éxitos del cine contemporáneo. No obstante, el camino hacia su reconocimiento no fue sencillo. Antes de convertirse en una de las sagas más icónicas en la historia del cine, Volver al futuro fue rechazada en 40 ocasiones…
Leer más
https://static.eldiario.es/clip/a76712a8-b72e-46a6-963f-812b98dcf034_16-9-discover-aspect-ratio_default_1117924.jpg

La historia oculta de la foto de la niña del napalm: el debate sobre el verdadero autor

La conocida imagen de la "niña del napalm", que retrata a una niña corriendo sin ropa por un camino en Vietnam mientras su piel se ve afectada por un ataque aéreo con napalm, ha servido durante mucho tiempo como un emblema visual de la crueldad de la guerra de Vietnam. Capturada en 1972, esta fotografía obtuvo el premio Pulitzer y llevó al fotógrafo Nick Ut a la celebridad. No obstante, más de 50 años después de haber sido tomada, la procedencia de esta emblemática foto está siendo cuestionada por un documental reciente titulado The Stringer, que sostiene que en realidad…
Leer más
https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2022/05/12/napalm-k58D--1248x698@abc.jpg

La verdad tras la icónica foto de la niña del napalm: disputas entre fotógrafos

La conocida imagen de la "niña del napalm", que retrata a una niña corriendo sin ropa por un camino en Vietnam mientras su piel se ve afectada por un ataque aéreo con napalm, ha servido durante mucho tiempo como un emblema visual de la crueldad de la guerra de Vietnam. Capturada en 1972, esta fotografía obtuvo el premio Pulitzer y llevó al fotógrafo Nick Ut a la celebridad. No obstante, más de 50 años después de haber sido tomada, la procedencia de esta emblemática foto está siendo cuestionada por un documental reciente titulado The Stringer, que sostiene que en realidad…
Leer más
https://www.clarin.com/img/2019/11/08/4hnuAVed_1200x0__1.jpg

Luto en la literatura argentina: muere Daniel Divinsky, editor de «Mafalda»

A los 83 años, murió Daniel Divinsky, un personaje muy importante en el mundo editorial de Argentina, reconocido principalmente por su conexión con la creación de Mafalda, la reconocida historieta creada por Quino. Divinsky fue un editor prominente cuya trayectoria se distinguió por su habilidad para identificar y apoyar a notables talentos en la literatura. Como miembro de Ediciones de la Flor, Divinsky ayudó a la publicación de obras fundamentales en la literatura argentina, tanto en el área del humor gráfico como en la narrativa moderna.Una existencia definida por el talento precoz y la pasión por la literaturaLa existencia de…
Leer más
https://img2.rtve.es/imagenes/musica-significado-mendelssohn-concierto-para-violin-1809-20/1696323820766.jpg

El enigma del violín Stradivarius perdido en la guerra y su reaparición en Japón

En 1945, un violín Stradivarius de 1716, conocido como el Mendelssohn, reapareció en Japón después de haber desaparecido durante la Segunda Guerra Mundial. Este instrumento, valorado en 10 millones de dólares, había pertenecido a la familia Mendelssohn, descendientes del célebre compositor Felix Mendelssohn, y fue confiscado por el régimen nazi durante el conflicto. El rastro del violín se perdió por décadas, pero una investigación reciente ha permitido reconstruir su historia y desvelar uno de los episodios más oscuros del expolio nazi, que afectó no solo a obras de arte, sino también a objetos de valor cultural como los instrumentos musicales.El…
Leer más