Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, así como para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google AdSense, Google Analytics, YouTube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para revisar nuestra Política de Privacidad.

Herrera advierte sobre efectos económicos de aranceles

El 7 de marzo de 2025, Arturo Herrera, quien fue secretario de Hacienda y Crédito Público de México, señaló que, a pesar de la reciente demora en la aplicación de nuevos aranceles estadounidenses, la economía mexicana ya está sufriendo consecuencias adversas por la incertidumbre causada por estas políticas comerciales.

Consecuencias de la duda en las inversiones

Herrera enfatizó que solo la amenaza de implementar aranceles genera un clima de incertidumbre que influye en las decisiones de inversión. Frente a un escenario incierto, las empresas suelen retrasar o anular proyectos de inversión, lo que tiene un impacto negativo en el crecimiento económico del país. La situación se complica cuando muchas empresas adoptan esta misma actitud, intensificando el efecto en la economía nacional. ​elpais.

Consecuencias directas e indirectas de los aranceles

El exsecretario detalló que los aranceles generan dos clases de impactos en la economía:​

  1. Impacto directo: Al encarecerse los productos mexicanos en el mercado estadounidense por los aranceles, se produce una caída en las exportaciones de México hacia Estados Unidos.​incomex.org.mx+4eleconomista.com.mx+4es.wikipedia.org+4
  2. Impacto indirecto: La incertidumbre relacionada con la posible implementación de aranceles hace que las empresas pospongan sus inversiones hasta que la situación sea más clara, lo que perjudica la actividad económica en general.​

Herrera destacó que, aunque hasta el momento se ha conseguido esquivar el impacto directo, la influencia de la incertidumbre ya está presente en la economía de México.

Entorno internacional y políticas arancelarias de Estados Unidos

El gobierno del presidente Donald Trump ha comunicado la implementación de nuevos aranceles sobre las importaciones provenientes de Europa, China, México y Canadá, con la meta de disminuir el déficit comercial de Estados Unidos. Estos aranceles contemplan un aumento adicional del 10% a las importaciones chinas y medidas particulares para México y Canadá desde el 4 de marzo. ​

Reacción de México y posibles repercusiones

Respuesta de México y posibles consecuencias

Panorama económico y sugerencias

Perspectivas económicas y recomendaciones

Ante este escenario, es crucial que México busque diversificar sus mercados de exportación para reducir la dependencia del mercado estadounidense. Además, se recomienda fortalecer el mercado interno y promover políticas que fomenten la inversión y la competitividad de las empresas mexicanas. La colaboración con otros países y la participación activa en acuerdos comerciales internacionales también pueden ser estrategias efectivas para mitigar el impacto de los aranceles y la incertidumbre económica.

Por Melissa Andreina Mendoza Araujo

Te puede interesar

  • ¿Qué significa una economía sostenible?

  • Ventas minoristas avanzan pese a retos arancelarios

  • El estilo único de Christina Aguilera

  • Riesgos de inflación detienen ajustes en tasas de la Fed

  • Generación de empleo sostenible en Honduras con apoyo de Ficohsa y DFC

  • Barril de petróleo mexicano cierra a la baja en abril